1º) Directamente desde la Terminal de Ubuntu:
- Para iniciar Python desde la terminal hay que teclear python y se pone en marcha el interprete de Python.
- Para terminar de trabajar con el intérprete hay que teclear quit() y regresaremos a la terminal de Ubuntu.
Figura 1.1
En la figura 1.1 se aprecia que, una vez abierta la terminal he mirado el contenido de la carpeta actual mediante el comando ls y su pármetro -l, he cambiado el directorio de trabajo utilizando el comando cd, he entrado en el intérprete de Python, he mostrado un mensaje por pantalla y he abandonado el interprete tecleando quit().
Sabremos que estamos ejecutando el intérprete por que el prompt se ha converdido en el siguiente símbolo >>>.
2º) Ejecutando archivos con código python desde la terminal:
Supongamos que nos encontramos en la terminal de Ubuntu, hemos cambiado de directorio de trabajo y en el actual directorio de trabajo se encuentra un archivo llamado saludo.py y en su interior hay una única línea de texto como la siguiente. print "Hola, mundo". Para ejecutar el archivo estando en la terminal hay que teclear lo siguiente python saludo.py y obtendremos la respuesta automáticamente.
- Entramos en la terminal y nos desplazamos hasta el directorio de trabajo (Figura 2.1)
- Generamos el archivo saludo.py utilizando el editor gedit. Salvamos los cambios y salimos del editor (Figura 2.2).
- Desde la terminal tecleamos python saludo.py y vemos el resultado.
Figura 2.1
Figura 2.2
3º) Ejecutando funciones almacenadas en archivos:
Creamos un archivo llamado funciones.py y en su interior definimos la función saluda() tal y como se aprecia en la Figura 3.1. Para ejecutar esta función hay que importar el archivo desde el intérprete de Python y luego llamarla especificando el nombre del archivo en donde se encuentra (Figura 3.2).
Figura 3.1
Figura 3.2
En la definición de la función saluda() le asignamos un valor a la variable nombre. De este modo, si ejecutamos la función sin pasarle ningún argumento la variable tendrá el valor asignado por defecto.
En la programación con Python usamos la almohadilla # para escribir comentarios. Hay que acordarse de no introducir palabras acentuadas, ni letras "ñ", ni cualquier otro caracter que no se encuentre en el codigo ASCII, de lo contrario nos generará un error. Incluso en los comentarios del programa.
las imagenes no salen
ResponderEliminargracias me ayuda a salir de Python >>>>
ResponderEliminarlas imagenes no se pueden ver
ResponderEliminarcomo se pueden ver las imagenes
ResponderEliminarme pasa lo mismo :(
ResponderEliminarLo siento, perdí la imágenes y no se como ponerlas de nuevo.
ResponderEliminarCuando pueda dedicarle unas horas lo arreglaré